Beneficios del gobierno por ser padre de crianza

Convertirse en padre o madre de crianza es una decisión que transforma vidas. No solo estás ofreciendo un hogar seguro y lleno de cariño a un niño o adolescente que lo necesita, sino que también te conviertes en una figura clave para su desarrollo emocional, educativo y social. Aunque la motivación principal suele ser el deseo de ayudar, es importante saber que existen beneficios proporcionados por el gobierno para apoyar esta importante labor.


¿Qué es ser padre de crianza?

Un padre o madre de crianza (también conocido como foster parent en inglés) es una persona autorizada por el estado para cuidar temporalmente a niños y adolescentes que han sido retirados de sus hogares biológicos por motivos de abuso, negligencia u otras situaciones familiares críticas. Esta crianza puede durar semanas, meses o incluso años, y a veces lleva a la adopción permanente.


¿Cuáles son los beneficios del gobierno para padres de crianza?

Ayuda económica mensual (subsidios)

Uno de los principales apoyos es el pago mensual que recibe cada hogar de crianza para cubrir los gastos básicos del niño, como alimentación, ropa, transporte, útiles escolares y cuidado personal. El monto varía según el estado y las necesidades del menor, pero puede ir desde $700 hasta más de $1,500 por niño al mes.

En casos de niños con necesidades especiales o discapacidades, el subsidio puede ser mayor. Este dinero no es considerado ingreso tributable y está destinado exclusivamente al cuidado del niño.


Seguro médico gratuito para los niños

Todos los menores bajo cuidado de crianza están cubiertos por Medi-Cal o Medicaid, lo que incluye consultas médicas, atención dental, medicamentos, salud mental y, en muchos casos, terapia especializada. Esto asegura que los niños reciban la atención médica que necesitan sin representar una carga para la familia de crianza.


Apoyo educativo

Los niños en el sistema de crianza tienen acceso a diversos recursos educativos como:

  • Tutorías gratuitas
  • Asistencia para transporte escolar
  • Planes educativos personalizados
  • Acceso prioritario a programas extracurriculares
  • Asesoramiento psicológico o terapias dentro de las escuelas

Además, en muchos estados, los jóvenes que estuvieron en hogares de crianza tienen acceso a becas universitarias, matrículas reducidas o exoneradas, y ayudas estatales hasta los 26 años.


Asistencia para cuidado infantil y actividades extracurriculares

Muchos condados ofrecen ayuda para cubrir el costo de guarderías, programas después de la escuela o actividades deportivas y recreativas. Esto ayuda a que los padres de crianza trabajen o estudien mientras los menores están en ambientes seguros y enriquecedores.


Capacitación y apoyo continuo para los padres

Antes y durante su labor, los padres de crianza reciben:

  • Capacitación gratuita obligatoria sobre desarrollo infantil, trauma, disciplina positiva, primeros auxilios, etc.
  • Acceso a asistentes sociales disponibles para ayudar ante cualquier emergencia o problema.
  • Participación en grupos de apoyo con otros padres de crianza, lo cual es fundamental para compartir experiencias, consejos y desahogarse emocionalmente.


Posibilidad de adopción con asistencia

En muchos casos, si el niño no puede regresar con su familia biológica, el padre o madre de crianza tiene la primera opción para adoptar. En caso de adopción, existen ayudas estatales que incluyen:

  • Pago único o mensual post-adopción
  • Mantenimiento del seguro médico gratuito
  • Apoyo psicológico para la transición
  • Becas educativas hasta la universidad


Licencias laborales y protección legal

En algunos estados, existen protecciones laborales para los padres de crianza, similares a las licencias parentales. También pueden tener derecho a permisos para asistir a citas médicas, reuniones escolares o trámites legales del menor.


Beneficios fiscales (en algunos casos)

Aunque los subsidios recibidos por cuidado de crianza no son ingresos tributables, en algunos casos los padres pueden reclamar al niño como dependiente en su declaración de impuestos, especialmente si la crianza se extiende más de 6 meses y cumple con ciertos requisitos del IRS.


Programas de extensión para jóvenes mayores de edad

En muchos estados, existen programas para apoyar a los jóvenes que “envejecen” dentro del sistema, es decir, que cumplen 18 o 21 años sin haber sido adoptados. En estos casos, los padres de crianza pueden seguir recibiendo ayuda si el joven continúa estudiando o trabajando.